MÉTODO 5S CALIDAD | MANUFACTURA ESBELTA | 5S EJEMPLOS | HERRAMIENTAS DE MANUFACTURA ESBELTA | LAS 5 S EN ESPAÑOL | 5 S LEAN MANUFACTURING | QUE SON LAS 5 S | LAS 5 S JAPONESAS | IMPLEMENTACION DE LAS 5 S EN UNA EMPRESA | MÉTODO 5S CALIDAD
Cinco S Manufactura Esbelta: “Sistema de Producción Toyota”
Es un conjunto de herramientas para eliminar operaciones que no agreguen valor al producto, servicio a los procesos. Aumentando el valor de cada actividad realizada y, eliminando lo que no se requiere. Reduce desperdicios y mejora las operaciones, basándose siempre en el respeto al trabajador. Una manera simple de mejorar nuestras operaciones a base de los conceptos lógicos del Sistema de Producción Toyota.
Hay que tener en mente:
- No hay proceso perfecto.
- La flexibilidad es la clave del éxito.
- El éxito es progresivo.
Sus Orígenes:
Nació en Japón inspirada en los principios del Dr. William Edwards Deming.
- Shigeo Shingo
- Taiichi Ohno
- Eiyi Toyoda
- Massaki Imai
La industria automotriz estadounidense tuvo que adoptar este sistema a fin de mantenerse competitiva, de ahí el cambiarle el nombre a “Lean Manufacturing.” Hoy, 100% de estas plantas operan bajo alguna forma de este sistema, es la única alternativa inteligente para permanecer dentro de la actividad.
Bases
- Aceptación de cambios.
- Eliminación planeada de todo tipo de desperdicio.
- Respeto por el trabajador.
- Mejora consistente de productividad y calidad.
¿Por qué adoptar el método de las 5S?
- Consideran los expertos que en sólo 10 años las empresas que no la incorporen no les será posible subsistir.
- La globalización ha causado una mayor competitividad en todas las actividades.
- La industria reduce constantemente márgenes de utilidad para poder permanecer en el mercado.
- Cada pequeño ahorro contribuye a mejorar la economía de la organización.
- Hay que hacer el mejor uso de todos los recursos.
- El recurso humano es el más escencial de todos…
Objetivos
- Elimina: Procesos que no agregan valor
- Crea: Sistemas de producción más robustos
- Mejora: Lay-out para aumentar la flexibilidad
- Reduce: Inventario y espacios. Cadena de desperdicios
Elimina desperdicios en:
- Sobreproducción
- Exceso de inventario
- Defectos
- Procesos que no agregan valor
- Esperas
- Transporte
- Exceso de movimiento
- Creatividad no utilizada
Pensamiento esbelto
- Filosofía de vida (medio no fin).
- Buen régimen de relaciones humanas.
- Anulación de mandos, reemplazo por liderazgo.
- La opinión de todos cuenta.
- Líder (pone el ejemplo).
5 principios del pensamiento esbelto:
- Valor desde el punto de vista del cliente.
- Identifica tu corriente de valor.
- Crea flujo.
- Produzca el “jale” del cliente.
- Persiga la perfección.
Herramientas:
- 5’S
- JIT:KAMBAN
- TPM
- HEIJUNKA
- CERO CONTROL DE CALIDAD: JIDOHKA – POKA-YOKE
- ANDON
- SMED
¿En que consiste el Método de las Cinco S (5S)?
Es un programa que consiste en actividades de orden y limpieza en el lugar de trabajo, que por su sencillez, permiten la participación de pequeños grupos en toda la empresa. Los cuales, con su aporte contribuyen a incrementar la productividad y mejorar el ambiente de trabajo.
Son un conjunto de cinco palabras japonesas que inicien con la letra S:
- Seiri (clasificar)
- Seiton (ordenar)
- Seiso (limpiar)
- Seiketsu (estandarizar)
- Shitsuke (disciplina)
Seiri:
- Mantener en los sitio lo necesario para el trabajo.
- Mantener áreas despejadas de objetos que obstaculicen el paso.
- Hacer un trabajo fácil al eliminar obstáculos. Seleccione todo lo innecesario y descártelo (copias, materiales y otros).
- Definir lo que se utiliza con frecuencia (facturas, documentos, programas, planificaciones, etc.).
- Guardar lo que se utiliza con poca frecuencia papeles documentos inservibles otros materiales etc.
- Componer los pequeños desperfectos, lo que usted si puede.
Seiton
- Clasificar, organizar, ordenar y rotular lo necesario de manera accesible y visible.
- Prevenir pérdidas de tiempo en actividades de búsqueda y transporte de objetos.
- Ordenar y definir el lugar y la posición de los documentos y de los materiales que utiliza.
- Señalice o identifique los lugares en donde los coloca.
- Evite colocar cosas en lugares peligrosos o sin identificación.
Seiso
- Comprometerse a mantener limpia su área de trabajo antes y después de su jornada.
- Revisar equipos, herramientas y máquinas, aún si esta se encuentran en buenas condiciones.
- Hacer el lugar de trabajo seguro.
- Limpiar la suciedad, polvo y basura del lugar de trabajo.
- La limpieza es de todos los días, el lugar de trabajo debe estar limpio y ordenado.
- Verifique que su uniforme esté limpio, igualmente sus zapatos y apariencia personal. El aseo y baño personal es muy importante.
Seiketsu
- Mantenga condiciones adecuadas para aseo e higiene.
- Minimizar causas que provocan suciedad y ambiente no confortable.
- Proteger a los trabajadores de condiciones peligrosas.
- Producir sin generar desperdicios.
- Mantener el estado obtenido en las «S» anteriores.
- Tener manos, cuerpo, oficina, cubículo y uniformes limpios todo el tiempo.
Shitsuke
- Generar un buen clima de trabajo, actuando con honestidad, respeto y ética. Fomentando buenos hábitos y modales.
- Obedecer leyes y reglamentos de la empresa y de la sociedad por convicción y no por imposición.
- Capacitación del personal en planes de mejora.
- Mantener una actitud mental positiva.
Disciplina del método:
- No se puede asegurar el logro de un objetivo si no se tiene plena seguridad de qué cada quien hace lo que debe.
- Correcto uso del uniforme y elementos de seguridad.
- Respetar estándares y normas.
- No llegar tarde ni salir antes.
Logros que se alcanzan aplicando las Cinco S
- Productividad = aprovechamiento
- Bienestar = comodidad
- Calidad = dar importancia a las cosas que realizamos
- Creatividad = dar ideas
- Entusiasmo = ánimo
- Iniciativa = hacer propuestas
- Conocimiento = conocer el trabajo que realiza
- Disciplina = orden
- Compromiso = obligación
- Satisfacción = alegría por el logro
- Comunicación = relación dos vías
- Cooperación = trabajo conjunto
- Seguridad = libre de riesgo
Estructura del programa de las cinco eses

Comité cinco «S»

Ejemplo de una buena aplicación de las cinco S en una empresa de repartición:
Seguridad
- Se observan sustancias químicas, jabón, pintura y combustible en el furgón del vehículo.
- El motor y el sistema de transmisión funcionan correctamente.
- El furgón no presenta entradas de agua, el cinturón de seguridad está en buen estado y se utiliza.
- Conoce el uso de extintores.
- Cuenta con triángulos de seguridad, juego de herramientas, llanta de repuesto en buen estado.
Orden
- Se mantiene actualizada la fotografía de antes y después.
- Toda la información debe de estar debidamente rotulada, así como los elementos de uso compartido.
- El sistema de frenos está en buen estado (manual y pedal).
- Los documentos de venta están identificados y ordenados.
- Cumple con el programa de mantenimiento preventivo, cambio de aceite, líquido de frenos y otros.
- Se mantiene actualizado el gráfico cinco S.
- Se nota aseo en el personal del departamento.
- Todo el personal está uniformado.
Departamento en general
- La oficina en general se encuentra limpia.
- Se encuentran indicios de plagas en la oficina.
- Los muebles de la oficina no presentan deterioro.
- Todos los accesorios funcionan correctamente.
Solución al ejemplo 5S
Seiri: participación de todos los empleados. Día del Seiri. Bodega del Seiri. Ganancia de espacios físicos. Reducción de compras, reutilizando piezas y repuestos.
Seiton: ordenamiento de las áreas de despacho y de talleres de mantenimiento. Ordenamiento de áreas de proceso, oficinas…
Seiso: personal comprometido con la calidad. Mejoramiento del ambiente de trabajo y seguridad. Mejoramiento de la eficacia del mantenimiento correctivo.
Seiketsu: mantenimiento de los estándares de orden y limpieza alcanzados, mediante procedimientos documentados, rotulación, etc.
Shitsuke: auditoría cinco S. Reunión con los supervisores. Caritas 5S. Capacitación a todo nivel. Motivación al personal.
Método 5s de Calidad Manufactura Esbelta
….
Entradas Relacionadas: