Importancia del Control de Proyectos

IMPORTANCIA DEL CONTROL DE PROYECTOS | CONCEPTOS CONTROL PROYECTOS | CONTROL DE PROYECTOS DEFINICIÓN | SEGUIMIENTO Y CONTROL DE UN PROYECTO | SEGUIMIENTO Y CONTROL DE PROYECTOS PMBOK IMPORTANCIA DEL CONTROL DE PROYECTOS

La implementación de un plan de un proyecto engloba dos categorías generales de actividades:

  • Ejecución
  • Monitoreo y Control

Estas actividades se llevan acabo en paralelo para:

  • Completar el trabajo.
  • Informar sobre el progreso.
  • Mantener el proyecto en marcha.

Lee también: Administración de Programas y Portafolios

¿Qué es el control de un proyecto?

Son los sistemas de información y los procedimientos, que nos permiten responder a preguntas como las siguientes:

  • ¿Vamos por buen camino?
  • ¿Estamos dentro del presupuesto?
  • ¿Cumplimos con el Calendario?
  • ¿Estamos entregando lo que prometimos?
  • ¿Qué Desviaciones/Variaciones existen?
  • ¿Qué medidas correctivas se están tomando?
  • ¿Qué lecciones hemos aprendido?

Definición PMI Procesos de Control: Aquellos que garantizan que los objetivos del proyecto se cumplan, mediante el control y la medición regular para identificar variaciones significativas en el plan y poder tomar medidas correctivas si son necesarias.

Los Principios del Control de Proyecto (PDA) son los siguientes

1-) Prevención: Evitar o al menos minimizar que ocurran variaciones.

  • Inversión en planificación,
  • Comunicación efectiva.
  • Controlar continuamente los factores de riesgo,
  • Resolver los problemas con firmeza y
  • Delegar el trabajo de forma clara.

 2-) Detección (Sistema de Radar): Detectar variaciones de forma rápida.

  • Sistemas de seguimiento (medición oportuna de los resultados del proyecto).
  • Información sobre el rendimiento
  • Reuniones de revisión.
  • Comparar los resultados reales con la línea de base,
  • Una variación puede aplicarse a cualquiera de los factores críticos de éxito.

 3-) Acción: “La detección de una variación debe poder activar una respuesta apropiada y oportuna.” Los tres tipos de acción más comunes son:

  • Las acciones correctivas.
  • Los procedimientos de control para cambios.
  • Las lecciones aprendidas.

Conceptos Fundamentales de Gestión para el Control del Proyecto

Para establecer un sistema de control se debe de considerar.

  • Centrarse en las prioridades: Saber lo que es importante para el proyecto y para la organización.
  • A escala del proyecto: sistema de control diseñado a la medida del tamaño del proyecto.
  • Piense en el “proceso”: Entradas, Herramientas y salidas
  • Invertir en una planificación concienzuda: Si el proyecto está bien definido el trabajo está planificado completamente, menor esfuerzo para controla el proyecto.
  • Considerar la Cultura Organizacional: La implementación gradual de procedimientos de control del proyecto.
  • Establecer las Expectativas: Cada miembro del equipo comprende lo que se espera del proyecto y de su función individual. Esperarse cambios: Planificarlos y gestionarlos adecuadamente.
  • Sea constante: Medir e informar sobre el rendimiento del proyecto siguiendo una base constante y regular. Establecimiento de una cultura de responsabilidad.
  • Preste atención con anterioridad: Desde un comienzo. Si un proyecto se desfasa en 15% al inicio (antes de un 30% de ejecución) nunca se recupera esta variación (Recomendación Según DOD)
Importancia del Control de Proyectos
Importancia del Control de Proyectos

Técnicas Altamente efectivas para el control de proyecto.

  • Paquetes de trabajo pequeño: Es mucho más fácil detectar una tarea retrasada o con problemas.
  • Líneas de base: Principio fundamental de control. Medir e informar sobre el rendimiento en relación a esta.
  • Reuniones de estado: Ayudan a mantener la honestidad, responsabilidad y atención de todos.
  • Criterios de finalización: La compresión inicial aumenta la productividad, reglas claras de los que se debe entregar.
  • Revisiones: Asegurar la calidad y la gestión de expectativas. Ciclo revisión – reacción – corrección.
  • Hitos y puntos de control: Puntos importantes para parar, informar, revisar, confirmar y verificar que el proyecto cumple su misión.
  • Requisitos de seguimiento: Controlar tanto el alcance como las expectativas (Matriz de seguimiento), mantiene la vista sobre cada requisito y barrera ante nuevos requisitos.
  • Cierres Formales: Establecimiento formal de revisión y aceptación de entregables. Mantiene las expectativas alineadas y minimiza las disputas.
  • Auditor de la aseguración de la calidad independiente: Técnica de revisión. Componente de un plan de aseguramiento de la calidad. Puede centrarse en entregables, procesos de trabajo o las actividades de gestión de proyecto.

Informes de Rendimiento

Otro factor clave en el control de proyectos es la medición y la información del rendimiento. “Medición e información sobre el rendimiento”

Algunos principios:

  • Responder a las tres preguntas grandes: ¿Cómo estamos? (factores críticos de éxito), ¿Qué variaciones existen?, ¿Qué las ha provocado?  ¿Qué vamos hacer con ellas? ¿Ha cambiado la previsión?
  • Medir a partir de la línea base acordada: Deben de establecerse las líneas bases de rendimiento.
  • Pensar en “Visual”: Uso de gráficos, calendarios e indicadores de semáforo.
  • Pensar en una página de resumen: Hacer primero un resumen y luego mayor detalle.
  • Resaltar logros: Herramienta de relaciones públicas (interesados del proyecto)
  • Mostrar las previsiones: Recordar y mostrar el calendario previsto y las mediciones de los costos
  • Resaltar los problemas principales, los riesgos y las peticiones de cambio.
  • Evitar sorpresas.
  • Frecuencia Adecuada: La recopilación de información rápida y frecuente para que sea útil y relevante.

Respuesta a las Variaciones

“La primera meta del sistema de control de proyectos es evitar cualquier variación relevante. Se debe realizar una detección rápida y proveer una respuesta apropiada a dichas variaciones.” Opciones como respuesta a variaciones:

  • Emprender acciones correctivas: Aumento de recursos, cambios de proceso, fortalecer el rendimiento individual, comprimir el calendario.
  • Ignorarla: Cuando son pequeñas variaciones.
  • Cancelar el proyecto: Asunciones importantes resultaron falsas, o factores críticos poseen tolerancias muy bajas a posibles desviaciones.
  • Reestablecer las líneas base: Cuando la variación no puede ser eliminada y se replantea según lo requerido.
Importancia Control Proyectos
Importancia Control Proyectos

Desafíos Comunes del control de proyectos

  • Logística de contabilización de tiempo y costos: Como se informa sobre tiempos, costos y la rapidez en que se consiguen estos datos.
  • Reservas del jefe de proyectos: Reacio a pedir informes sobre el nivel de tiempo, sobrecarga de trabajo.
  • No hay control de cambios: falta de procedimiento.
  • No hay criterios de finalización claramente establecidos: Posibilidad de re trabajo o sobre procesos
  • No hay líneas de base (o solamente existe una): No hay conque comparar (no es suficiente solamente 1).
  • No hay seguimiento de requisitos: se puede sufrir errores en el alcance.
  • Falta de constancia: Cuando el control no se implementa constantemente es difícil detectar o controlar las variaciones.
  • Medir el progreso en forma precisa: Cuando la definición del trabajo es vaga, no hay criterio de finalización definidos
  • Impacto del trabajo oculto: Cualquier esfuerzo realizado en un trabajo sin identificar.
  • Equipos disgregados: Se vuelve difícil obtener información detectar problemas, medir el progreso del trabajo y asegurar la comprensión de las expectativas del trabajo.

Lecciones de las recuperaciones de Proyectos

Una recuperación de proyecto es un intento de darle vuelta a un proyecto fallido. Lo primero que la directiva hará para recuperar un proyecto, es asegurarse de que hay un jefe de proyecto efectivo.

  • Validar al mismo PM.
  • Remplazarlo.

Trabajos de recuperación de proyectos:

  • Revisar los principios de planificación: Establecer las prioridades y los objetivos, clarificar los criterios de aceptación.
  • Reestablecer las líneas de base: Según los cambios requeridos, variaciones, etc…
  • Comprobaciones frecuentes del estado. Puntos de control mucho más frecuentes.

Lecciones de las recuperaciones de Proyectos

  • Resolución agresiva de problemas
  • Garantizar la calidad
  • Aumentar el seguimiento y responsabilidad

Conceptos Fundamentales del Control de Proyectos

….

Adquisiciones Sostenibles y Transparentes

Costos Políticas Mantenimiento

Costos de Falla y Políticas de Mantenimiento

COSTOS POLÍTICAS MANTENIMIENTO | COSTO DE MANTENIMIENTO EJEMPLO | TIPOS DE COSTOS DE MANTENIMIENTO | QUE SON LOS COSTOS DE ...
Leer Más
COSTOS E INVERSIONES EN PROYECTOS

Costos e Inversiones en Proyectos

COSTOS E INVERSIONES EN PROYECTOS | COSTOS DE UN PROYECTO EJEMPLO | INGRESOS DE UN PROYECTO EJEMPLOS | COSTOS E ...
Leer Más

Importancia del Control de Proyectos

IMPORTANCIA DEL CONTROL DE PROYECTOS | CONCEPTOS CONTROL PROYECTOS | CONTROL DE PROYECTOS DEFINICIÓN | SEGUIMIENTO Y CONTROL DE UN ...
Leer Más

Proyectos de Inversión Pública

PROYECTOS INVERSIÓN PÚBLICA | PROYECTOS DE INVERSION | INVERSION PUBLICA | PLAN DE INVERSION PUBLICA Un proyecto es cualquier emprendimiento ...
Leer Más

Metodología del Alcance, Riesgos y Adquisiciones

GESTIÓN ALCANCE RIESGOS ADQUISICIONES| GESTION DEL ALCANCE DEL PROYECTO EJEMPLO | GESTION DE LAS ADQUISICIONES DEL PROYECTO | PLAN DE ...
Leer Más
NORMAS ISO 9001

Sistemas de aseguramiento de la calidad ISO 9001

SISTEMAS ASEGURAMIENTO CALIDAD NORMAS ISO 9001 | ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD | ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD ISO 9001 | SISTEMAS ...
Leer Más
CALIDAD EN LOS PROYECTOS

Pasos para la Gestión de Calidad en Proyectos

GESTION CALIDAD PROYECTOS | PASOS CALIDAD PROYECTOS | GESTION DE LA CALIDAD DEL PROYECTO | EJEMPLO DE ASEGURAMIENTO DE LA ...
Leer Más

Gestión de la Responsabilidad Social de Empresas

GESTIÓN RESPONSABILIDAD SOCIAL RSE CONCEPTO STAKEHOLDERS | TIPOS DE STAKEHOLDERS | TEORIA DE LOS STAKEHOLDERS EDWARD FREEMAN | IMPORTANCIA DE ...
Leer Más

Administración de Programas y Portafolios

ADMINISTRACIÓN DE PROGRAMAS Y PORTAFOLIOS | DIFERENCIA ENTRE PROGRAMAS, PROYECTOS Y PORTAFOLIOS| GESTION DE PROYECTOS PROGRAMAS Y PORTAFOLIOS EJEMPLOS | ...
Leer Más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *