INTRODUCCIÓN ADQUISICIONES | INTRODUCCIÓN DE FUSIONES Y ADQUISICIONES | ENSAYO DE FUSIONES Y ADQUISICIONES | INTRODUCCIÓN DE COMPRAS | CONCLUSIONES DE FUSIONES Y ADQUISICIONES | GENERALIDADES DE LAS ADQUISICIONES
Para comenzar definamos ¿Qué es una adquisición?. En términos generales, consiste en la incorporación al patrimonio de una persona o empresa de un bien, servicio u obra, que le es prestado o ejecutado por un tercero a cambio de una prestación.
Pilares de las Adquisiciones función de compras
Marco regulatorio
- Regulaciones, Reglas
- Procedimientos y políticas
- Herramientas
Arreglo / Gestión Institucional – Gestión del Riesgo
- Modelo de negocio
- Estructura y sistema
- Delegación, supervisión y monitoreo
- Aseguramiento de la calidad
- Profesionalización

El ciclo, en español simple

Contexto de las compras públicas
En Honduras existen alrededor de 360 entidades públicas (entre alcaldías, entidades centralizadas y entidades descentralizadas) que contratan y adquieren bienes, servicios y obras para cumplir con los objetivos institucionales. Su objetivo fundamental es la satisfacción de las necesidades de las entidades bajo las características de calidad, cantidad y oportunidad a precios competitivos. Las adquisiciones son una actividad fundamental de la gestión de los proyectos de desarrollo.

Existe un marco legal derivado de la aplicación de la Ley de Contratación del Estado el cual incorporan mecanismos de eficiencia y transparencia. La ONCAE, el portal oficial de Honducompras, el Registro de Proveedores del Estado y la Ley de Acceso a la Información Pública, son parte del esquema del Sistema Nacional de Adquisiciones. El conocimiento insuficiente del ciclo de adquisición y contratación puede crear perjuicios: plazos, costos suplementarios, anulaciones de contratos, litigios técnicos y demandas legales.
¿Qué es una adquisición pública?
Es cuando el Estado a través de cualquiera de sus entidades (o a través de organismos internacionales que le prestan ayuda a través de proyectos) incorpora a su patrimonio bienes, obras o servicios que le son provistos por un tercero, debiéndose regir la contratación por el derecho administrativo.
Publico vs Privado
En el caso de la contratación pública
- Sujeto a normativa legal (Ley de contratación del estado, Políticas de entes financieros, políticas de los donantes, entre otros)
- Obedece a principios universalmente aceptados
- Obedece a procedimientos claros
- Existe la obligatoriedad de la competencia
- Se exige la transparencia
- Debe haber rendición de cuentas (administrativo, legal, político)
Lee también: Incoterms Términos Internacionales de Comercio
En términos generales:
Las compras públicas son esenciales el cumplimiento del mandato de las organizaciones públicas en apoyo al cumplimiento de las metas de la administración pública (metas del milenio, estrategia de la reducción de la pobreza, plan de nación, entre otros). Estas establecen bases para la creciente fortaleza de las instituciones públicas para el manejo eficaz, eficiente y transparente de los fondos. Permiten adquirir servicios, bienes u obras que el contratante no es capaz de realizar por sus propios medios.
Es importante tener en cuenta que con las adquisiciones públicas:
- Se desarrollan por lo menos una de las actividades básicas para la ejecución de cualquier proyecto.
- La mayor parte de la gestión de un proyecto consiste en la selección de contratistas y ejecución de contratos para la adquisición de bienes, obras y servicios.
- La correcta y oportuna ejecución de un proyecto, con resultados de calidad y a costos razonables, depende de una adecuada gestión de la función de contratación.
Marco regulatorio

A nivel estatal: Las diferentes instituciones del estado de Honduras, están sujetas a las disposiciones de la Ley de Contratación del Estado y su Reglamento.

Marco jurídico básico de la contratación administrativa en Honduras:
Constitución de la República: Atribución indelegable del Congreso de aprobar o improbar los contratos que lleven involucrados exenciones, incentivos y concesiones fiscales o cualquier otro contrato que produzca o prolongue sus efectos al siguiente periodo de gobierno. Los contratos que deben ser sometidos a licitación pública.
En el caso de convenios Internacionales y Convenios de Financiamiento Externo, si existe controversia entre la norma secundaria y un tratado o convención suscrito por Honduras, prevalecerá este último. Igual disposición se aplica a los convenios de financiamiento (Art. 18 Constitución de la República).
Aplicación de normativa de cooperantes
La responsabilidad por la ejecución de actividades de contratación (incluyendo la aplicación de la normativa) corresponde a los ejecutores de proyectos. Las Instituciones Financieras Internacionales (IFI’s) supervisan el cumplimiento de las normas y dan apoyo en la ejecución.
Competencias para contratar
Tienen facultades de contratar:
- Administración central: Secretarios de Estado, Titulares de órganos desconcentrados de acuerdo con sus normas de creación, Gerentes Administrativos de las Secretarías de Estado por delegación.
- En la administración descentralizada: Presidentes, Directores, Secretarios Ejecutivos o Gerentes y los titulares de órganos con competencia regional previstos en sus estructuras administrativas hasta el límite que, en ese último caso, determinen los correspondientes órganos de dirección superior
- Municipalidades: El Alcalde Municipal, La Corporación Municipal.
- Poder legislativo y poder judicial: Funcionarios de dirección del Tribunal Supremo Electoral, Ministerio Público, Comisionado de los Derechos Humanos, Órganos Contralores del Estado, Procuraduría General de la República, y demás organismos especializados creados por ley, que se financien con fondos públicos (LCE 14)
Las adquisiciones en los proyectos
Los productos de un proyecto requieren: Bienes, obras, servicios, consultores individuales, viajes, entre otros… todo esto es adquisiciones. La adquisición es un pilar fundamental de los entregables.
Muchas veces el proceso de adquisiciones es planificado y ejecutado en forma mecánica, no estratégica. Se requieren diferentes tipos de habilidades para manejar diferentes tipos de bienes o servicios Es imperativo el conocimiento del mercado y de producto, no solo se trata de obtener ofertas. Las adquisiciones se tratan de hacer alianzas con los proveedores bajo reglas claras. Es necesario moverse de lo táctico a lo estratégico.
Confusión Comprar Vs. Adquirir
Existe la duda en: ¿Qué es comprar? ¿Qué es adquirir? ¿Qué es contratar? ¿Cuál es la diferencia? Cuando una parte está preparada para pagarle a otra por la provisión de bienes, obras o servicios, sujeto a condiciones, la parte establece un contrato. A lo largo del proceso, tanto comprar como adquirir son lo mismo
¿Quién realiza las adquisiciones?
El comprador y su perfil: En las adquisiciones es necesario definir ¿Quién realiza las actividades relacionadas con los procesos de adquisición?, ¿Cuáles son las funciones realizadas por esta persona? y ¿Cuál es el perfil (profesión, experiencia, valores)?
- QUIÉN: El comprador es quien realiza las actividades relacionadas con las adquisiciones. Realizar la función de comprador (buyer) es un trabajo internacionalmente reconocido. Aquellos que ostentan este trabajo son sujetos de una especial confianza de las organizaciones en función de un alto grado de profesionalismo.
- FUNCIONES: Variadas y se definen según la institución en la que se inserta.
- PERFIL: No existe un perfil específico.
El trabajo de adquisiciones se realiza en un ambiente altamente complejo. Los compradores reciben fuertes presiones por:
- Rápidas respuestas
- Respuestas a situaciones altamente técnicas o legales
- Ofertantes que buscan participación
- Donantes buscan explicación del uso de sus fondos
- Cualquier persona que busca debilidades o falta de transparencia en los procesos
Ética en las Adquisiciones
Existen dos (2) lados:
- Ética del contratante-comprador
- Ética del proveedor
Cada una tiene diferentes tipificaciones, aspectos a considerar, pero igual relevancia en las adquisiciones.
Ética del comprador: Existen ciertos elementos a considerar
- Principios y valores: ¿A cuáles principios éticos debe responder un comprador? ¿Cuáles son los efectos de una falta de ética por parte del comprador?
- Regalos, regalías, premios: ¿Puede o no el comprador aceptar regalos, premios de un proveedor? ¿Cuáles son los efectos de aceptar regalos, premios de un proveedor?
La Ética y principios morales o valores, guían a los compradores en todos los aspectos de su trabajo
El comportamiento ético incluye:
- Honestidad
- Probidad
- Diligencia
- Imparcialidad
- Veracidad
- Respeto
Incluye también, la evasión de conflictos de interés haciendo uso inapropiado de la posición personal. Cuando se toma una decisión ética, es bueno realizarse las siguientes preguntas:
- ¿Es legal y consistente con la política / regla?
- ¿Puedo justificar lo que estoy haciendo?
- ¿Pienso que lo realmente correcto de hacer?
- ¿Qué pasará si esta acción es públicamente escrutada?
¿Qué es la probidad? La probidad es evidencia de un comportamiento ético. Implica aplicar los valores / principios organizacionales como imparcialidad, imputabilidad y transparencia. Los objetivos de la probidad en las adquisiciones:
- Proveer imputabilidad
- Mantener integridad
- Asegurarse el cumplimiento de los procesos
- Asegurarse que todas las ofertas se evalúan empleando los mismos criterios
- Presentar la confianza de los proveedores en los procesos
- Minimizar los posibles conflictos & potenciales litigios
Ética del proveedor
Las normativas establecen cuatro (4) tipos de comportamiento no deseado por los proveedores:
- Práctica Corrupta: ofrecer, dar, recibir o solicitar para influenciar el proceso.
- Práctica fraudulenta: tergiversar los hechos con el fin de influenciar el proceso de adquisición o la ejecución de un contrato
- Práctica Colusiva: Arreglos entre licitantes con el propósito de establecer precios artificiales
- Práctica Coercitiva: Daño o amenaza de daño directa o indirecta con el fin de influenciar el proceso de contratación o ejecución de un contrato
En casos de fraude o corrupción en licitaciones y contratos, las IFIs:
- Rechazan toda propuesta de adjudicación de contratos
- Cancelan la parte del préstamo asignada al contrato
- Sancionan la firma o individuo, declarándolo inelegible en forma indefinida o por un tiempo determinado.
Conflicto de intereses
Existe un caso especial, denominado Conflicto de interés. Este conflicto puede tener varias formas y relaciones
- Relación comprador (persona) – proveedor: Se refiere a relaciones entre el oficial de adquisiciones e intereses que puede tener ya sea con el proveedor (relación comercial o de socio) o personas (parentezco)
- Relación institución (contratante) – proveedor: No puede participar en los procesos posteriores de contratación la firma que prepare Estudios factibilidad (IFIs, LCE), Diseño de obra (IFIs), Especificaciones técnicas (IFIs, LCE), Términos de referencia (IFIs, LCE) y Pliegos de precalificación o de licitación (IFIs, LCE).
Introducción de las Adquisiciones
….